YoFui.com El Palacio Aldunate emerge como fénix, Palacio Aldunate  (9405)

El Palacio Aldunate emerge como fénix, Palacio Aldunate

El Palacio Aldunate emerge como fénix Así, tal cual. El Palacio Aldunate, una construcción neoclásica que data de 1893 emplazada en la esquina de Alameda con la calle Ejército en el centro de Santiago, renació entre las cenizas y décadas de total abandono. La intervención de la Inmobiliaria Nialem, junto a los arquitectos Andrés Orezolli, Germán Venegas y Esteban Araya, de M+G Estudio, son los responsables de recuperar este ícono de la ciudad tras dos años de ejecución. ¿Su visión? Preservar y rescatar el patrimonio arquitectónico urbano. Un buen ejemplo de su trabajo previo es el emblemático Edificio Ariztía (1921), el primer rascacielos del país, situado en calle La Moneda y que remata en la esquina de las calles La Bolsa y Nueva York, el cual también renovaron. En el caso particular de este inmueble de conservación histórica, tras el fuego que se inició en la madrugada de un domingo de noviembre de 2013, quedaron solo los muros exteriores y nada de ese espléndido interior que albergaba originalmente la residencia de la Familia Aldunate Echeverría en la segunda planta -ni sus terminaciones finas, ni el cielo y menos las cúpulas que lo caracterizaban-, se optó por restaurar la riqueza de las fachadas que seguían en pie. En tanto, el primer nivel siguió con el carácter de locales comerciales que dueños anteriores habían decidido en la segunda mitad del siglo XX, en vez de conservar los departamentos para arriendo que originalmente se proyectaron. El piso superior fue otra cosa. No había con qué trabajar. Todo había quedado en escombros y cenizas, y dado que no existen imágenes de ese interior -casi-, se optó por dejar la planta abierta y mantener la doble altura original, sin un “falso histórico” y permitiendo, por primera vez, observar las cúpulas desde el interior. La celebración no quedó ahí, el Palacio Aldunate hizo gala de la Colección de Pintura Clásica Chilena de la Fundación ArteSara, legado de don Isaac Hites, contemporánea a la época de mayor esplendor de la edificación. Entre las 39 obras de arte figurativo, se pudieron admirar a artistas que nacieron entre los años 1831 y 1894. Destacaron Camilo Mori, Álvaro Casanova Zenteno, Benito Rebolledo, Pedro Lira, Alfredo Valenzuela Puelma, entre otros. La gran ocasión finalizó con un gran baile.

Fecha:

Lugar: Palacio Aldunate, Santiago, Chile

Listado de personas fotografiadas en este Evento






Copyright © 2007 Yo Latinoamerica Ltda. Todos los derechos reservados.